top of page

Este cortometraje fue el ganador de las Becas a la Creación de Medellín 2012, fue el primer proyecto que desarrollé en la Corporación Pasolini de Medellín y ejercí el rol de Escenógrafa. Este proyecto representó grandes retos para mí como novata de la dirección artística, y fue gracias al apoyo de la corporación, internet y todo el proceso, que pude adquirir diversos conocimientos y enamorarme más de mi oficio.

Metodología de análisis: 

 

  • Revisar el concepto escrito de los productos y seleccionar lo más relevante para el oficio de la dirección de arte.

  • Hacer notas del material escrito seleccionado.

  • Observar el producto final y tomar pantallazos de las escenas que representaron retos.

  • Reflexionar sobre los retos y evaluar como pude sortearlos.

  • Sacar conclusiones sobre el material analizado.

 

Concepto escrito del cortometraje El hilo

 

Título: El hilo

Duración aproximada: 12 min

Log line: Como un hilo el amor pende, estira, se rompe… se vuelve a tejer.

Escrito por: Cocina de guiones Pasolini en Medellín

Sinopsis: SUSANA, una niña de siete años se ha mudado con su madre GABRIELA a una casa vieja, un tercer piso, en el barrio El Salvador. Cuando su madre sale a trabajar, Susana corre al balcón a despedirla y allí, ve por primera vez a MARTÍN, que va camino a la escuela con su amigo SEBASTIÁN. Al día siguiente y a la misma hora, Susana lanza, atada de un hilo, su muñeca de trapo preferida e invita a Martín a intentar atraparla. El juego se extiende con los días hasta que Martín logra agarrar la muñeca pero a su vez la rompe. Indignada, Susana entra a su casa y Martín se lleva a la muñeca fracturada. Por un par de días Martín pasa por allí y no ve a Susana por ningún lado. Decide coser la muñeca con sus propias manos y el mismo hilo con que jugaban. Martín coloca la muñeca en la entrada de la casa de Susana y va caminando hacia la esquina cuando ella lo llama desde el balcón y le lanza el hilo, Martín quien se ata a él, y luego Susana empieza a subirlo… juntos en el balcón se dan un pequeño beso.

 

Notas:

  • El concepto general artístico del corto, la caracterización de los personajes y paletas de color, fueron desarrollados por la directora artística del cortometraje Mari Luz Cardona.

  • Para el desarrollo de escenografía del corto se partió de estos conceptos generales para desarrollar el concepto de los espacios.

     

     

     

 

Cortometraje El hilo

Caracterización de los personajes

¿Cómo desarrollé el concepto escenográfico de El hilo?

 

Paso 1: Leer el guion. El guion debe tener varias lecturas: una lectura general para interiorizar el proyecto; una segunda lectura para señalar los espacios que van a aparecer en pantalla; una tercera lectura para tomar notas detalladas de las características principales de dichos espacios; y finalmente una cuarta lectura para ultimar detalles. Generalmente se realizan muchas lecturas más, pero como mínimo se deben desarrollar estas cuatro lecturas con sus respectivos apuntes para el desarrollo de una propuesta escenográfica y seguir al paso 2.

 

Estos fueron algunos apuntes que hice de las lecturas de El hilo para comenzar el desarrollo de la propuesta escenográfica.

 

Espacios de El hilo

 

  • Barrio El Salvador: Las primeras secuencias son un recorrido por el barrio, el cual se evidencia desde la ventana del camión de trasteos, es importante buscar lugares característicos del barrio además de las fachadas, tales como la esquina de las empanadas, el señor que vende los aguacates, etc.

  • Calles de El Salvador: Es importante resaltar que el barrio se encuentra en la parte alta de una montaña, para esto es necesario buscar calles empinadas, curvas pronunciadas, espacios con mucho movimiento.

  • Casa de Susana: Debe ser una casa en el barrio El Salvador, donde sea evidente la arquitectura del barrio, característico por tener las escalas por fuera de la fachada; la paleta de color debe ser similar a la paleta de colores de Susana, ya que este lugar conceptualmente es su refugio, y por presupuesto no se puede pintar la fachada y luego volver a dejarla con el color original; debe ser en un tercer o cuarto piso, para poder desarrollar la acción del juego con la muñeca; debe tener balcón.

  • Sala de la casa de Susana: La sala es espacio neutro de la casa, donde Susana juega y donde se observan todas las cajas del trasteo, que el trasteo se identifique por la limpieza y el orden, cajas nuevas y limpias, marcadas; muchas texturas, clavos, espacios antes habitados en el fondo, es decir, que en la pared se puedan apreciar las siluetas de lo que antes se encontraba allí, bordes de cuadros que ya no están, relojes, etc; en el decorado usar los elementos que denotan hogar: portarretratos, álbumes familiares; es importante que sea un espacio amplio, de ambientación vendrá un gran sofá color rojo (el color de Gabriela) se propone la pared de fondo color verde, por ser el color que simboliza esperanza, el nuevo comienzo de Gabriela y Susana, además de ser el color complementario del verde y quedar bien en pantalla.

  • Cocina de la casa de Susana: La cocina culturalmente ha servido para mostrar el estrato socioeconómico de las familias, para esta familia es importante que la cocina no sea integral, tratar de que tenga muchos apliques de madera y evitar el plateado; tratar de que sea una cocina acorde a la personalidad de Gabriela, cálida y hogareña; la paleta de color con tonos que inviten a comer como: trigo, vainilla, durazno, almendra, caramelo, chocolates; hay varias cosas que se deben tener en cuenta en la cocina, ya que no es solo el fondo sino que todo el contexto nos genere una atmosfera femenina, para esto utilizar manteles de flores; la mesa es pequeña, ya que solo es para ellas dos y de forma redonda, ya que el círculo representa la unidad y queremos hacer de la nueva casa un lugar hogareño y acogedor; si hay una ventana hay que tener en cuenta las cortinas.

  • Habitación de Susana: Como la prioridad de Gabriela es Susana, el cuarto de ella será el primero que esté listo después de la mudanza; el color de la habitación de Susana es un Rosado muy pastel combinado con lila y blanco, que refleja a Susana (ternura), el cuarto está enfocado a mostrar su personalidad; el cubrecama de Susana sería lo que más resaltaría, tratar de encontrar uno de retazos de la paleta de colores de Susana; las cortinas son muy importantes ya que juegan con la luz del cuarto, buscar unas rosadas.

  • Habitación de Gabriela: El color de Gabriela es el rojo, como el rojo es tan visible ante cámara propongo tres paredes blancas y una roja; tratar de jugar muy sutilmente con la tonalidad de Gabriela, el tocador de ella sería vinotinto, al igual que el borde del espejo donde se mira Susana; la habitación esta desordenada y llena de cajas; en una de las paredes blancas se encuentra (aun sin colgar) el espejo de dos metros por dos, con el borde vinotinto, dentro del marco del espejo hay una fotografía de ellas dos (para enfatizar en su relación), a uno de los lados se encuentra la cama (con borde vinotinto igual) y con un tendido vinotinto y blanco (la idea es hacer mucho énfasis en los colores de cada uno de los personajes, ahí radica lo cinematográfico); se sugiere una ventana en el cuarto de Gabriela, para aprovechar la luz natural; las cortinas estarían jugando con los colores de la habitación un tono crema, y alguna cinta de color vinotinto en el medio.

  • Habitación de Martín: El cuarto nos debe hablar por él, nos debe contar lo curioso, creativo y amigable que es, pero al mismo tiempo debe contrastar con el cuarto de Susana, por lo que para Martin la paleta de color adecuada sería entre el azul y el verde (contrastando con el amarillo y el lila de Susana); en sus paredes vemos abundantes dibujos hechos por él, donde plasma a su familia, a su amigo Sebastián, y sus aficiones. Como es un niño tan curioso y creativo, tiene un móvil de planetas hecho por el mismo, en las esquinas se ven balones usados, todos dañados de tanto jugar, unos guayos gastados, pinturas, crayolas, cajas con materiales. En su habitación hay una cama con un tendido creativo, un clóset donde cuelgan los guayos, una mesa donde dibuja con una lamparita.

 

Paso 2: Investigación. Al ser este el primer proyecto en el que comencé a entrar al mundo de la dirección de arte había muchos conceptos que debía aprender. En el proyecto de El hilo no estuve desde el principio, sino que llegue a mitad del camino, por lo que fue de vital importancia todo lo aprendido de la directora de arte del proyecto Mari Luz Cardona, ella ya había desarrollado toda la propuesta visual del corto y tenía muy claro lo que quería.

 

Sin embargo, en este momento, ni siquiera tenía muy claro cuál era la función de un escenógrafo cinematográfico y fue en internet donde pude conocer un poco más de este apasionante mundo. Mi metodología de investigación responde a la inteligencia que considero predominante en mí: Inteligencia Espacial (Howard Gardner).

 

Metodología de investigación Espacial

Las personas como yo, cuya inteligencia predominante es la Espacial, tienden a pensar en imágenes y fotografías, visualizarlas, diseñarlas o dibujarlas. Debido a esto, la manera como más entiendo los conceptos es viéndolos, así que una de las plataformas que más me ha servido para mi formación como directora de arte es YouTube.

 

Una de las herramientas que tiene YouTube y que me ha facilitado mucho la categorización de la información de mi proceso de aprendizaje son las listas de reproducción. Esta herramienta facilita ir navegando en el sitio y comenzar a clasificar la información de interés por medio de marcadores, los cuales quedan guardados en nuestro canal, permitiendo acceder a ellos en cualquier momento y en cualquier lugar.

 

En este proceso específicamente, debía concentrarme en aprender sobre escenografía. Cabe resaltar que toda la propuesta visual ya había sido desarrollada por la directora artística del corto, sin embargo, como escenógrafa hay muchos aspectos que se deben tener en cuenta los cuales en ese momento desconocía.

 

Uno de los vídeos que fue determinante en el desarrollo escenográfico de El hilo fue el video: Escenografía Cinematográfica, desarrollado por la Universidad Nacional de Córdoba. En este vídeo pude conocer un poco más de la historia de la escenografía y algunos elementos que debía tener en cuenta tales como: el formato con el que se grabaría, reflexión de la luz sobre los colores, propiedades del color, luz y sombras, texturas, diseño de planta, alzadas, maquetas, escala, decorados de estudio, paneles, ribas, practicables, gindaletado, puesta en escena, perspectiva, profundidad de campo, movilidad, utilería, ambientación, montaje y elipsis.

Otros videos que me fueron de especial ayuda para entender todo el mundo escenográfico fueron: ¿Qué es la Escenografía?, ¿Qué es una veladura?, Tránsito por los espacios plurales de la escenografía, Hablemos de la escenografía, La escenografía cinematográfica con Dante Ferretti. Todos están disponibles en la lista de reproducción: Escenografía del canal de YouTube Bitácora Amarilla.

Paso 3: Scouting de locaciones. Teniendo como base la lectura, las anotaciones del guion y la investigación de todos los elementos que debía tener en cuenta en la propuesta escenográfica, comienza la búsqueda de locaciones. Para buscar una locación adecuada se deben tener en cuenta cuatro factores principales: primero, que cumpla con la mayoría de las anotaciones de la lectura previa del guion; segundo, que sea un lugar donde no haya mucho ruido (que no esté en una calle principal muy transitada, al lado de un colegio, una cancha, etc.); tercero, tratar que sea de fácil acceso, ya que para la grabación se requiere desplazar equipo tanto técnico como humano; y cuarto, que sea posible usar esa locación, ya sea por permisos, arriendo o préstamo.

 

Es importante llevar donde anotar y una cámara para el scouting de locaciones, tomar notas detalladas de los posibles lugares, direcciones, y fotografías; todo este material debe estar muy bien organizado, ya que estas se discutirán luego con todo el equipo para determinar cuál es el lugar más adecuado.

 

Scouting de El Hilo

Paso 4: Desglose. Con la versión final de guion, las anotaciones, y el scouting definido, se hace un desglose de escenografía. Para esto es necesario tener la escaleta del guion y determinar qué elementos van en cada secuencia. 

 

Paso 5: Búsqueda de referentes. Tomando como base el desglose de escenografía y los elementos que se tienen en el scouting, se hace una búsqueda de referentes de los elementos faltantes. Para esta búsqueda es necesario tener en cuenta el concepto de la dirección artística y las anotaciones que se hicieron en el paso 1.

 

Paso 6: Organizar la información. Todo el material de los pasos anteriores, se organizan en un cuadro de Excel, donde se tienen en cuenta: secuencia, plano, día cronológico, descripción, objetivo narrativo, centro de atención dramática, fotografía, arte, propuestas, fotografías de scouting o referentes. Esta tabla es crucial para todas las fases del proyecto: en pre-producción nos da un estimado de todo lo que se debe conseguir o fabricar y en el rodaje nos indica que se debe ver en cada plano.

Retos y resultados finales

 

Exteriores del barrio: Las escenas exteriores fueron las que representaron un mayor reto para la escenografía, ya que al contar con poco presupuesto, era necesario encontrar los lugares perfectos para cada toma, ya que no se podían construir o pintar, por eso la parte de scouting fue tan importante.

 

La primera escena era una panorámica de El Salvador, por lo que fue necesario explorar la vista del barrio desde varios puntos de la ciudad y determinar cuál era el mejor Angulo para la toma. Finalmente, se escogieron las torres de bombona para la toma panorámica inicial.

 

En las primeras escenas se buscaba retratar la vida en el barrio, como está ubicado geográficamente y su arquitectura, para esto fue necesario caminar todo El Salvador y anotar las calles más representativas, empinadas y cinematográficas del mismo. Se escogieron 4 calles para la toma desde la ventana del camión, y 4 calles empinadas para mostrar el recorrido ascendente del camión de trasteos.

 

Para la fachada de la casa era necesario que esta estuviera en el barrio, fuera acorde a la paleta de colores de Susana, fuera en un piso alto para jugar con la muñeca, tuviera las escaleras por fuera, tuviera balcón, no fuera una vía principal, y que fuera posible alquilarla para la semana de rodaje. Cuando encontramos una casa con todas las características, las señoras fueron muy amables en alquilarnos la locación estando ellas habitando el sitio, nos prestaron los objetos que estaban dentro de ella, lo que redujo costos en utilería.

 

Toma panorámica inicial y fachada de la locación

Calles empinadas

Tomas dentro del camión

Calle de tránsito al colegio

Otra de los exteriores que debíamos definir era la calle por donde bajaba Martín jugando con Sebastián, debía ser una calle empinada y que tuviera algún elemento que nos hablara de la vida en el barrio. Afortunadamente diagonal a la locación principal había una calle perfecta para este propósito, era empinada, curva, no muy transitada, y tenía un graffiti de fondo que le daba mucho color y riqueza a la escena.

En las escenas finales, Martín está en su ventana observando el barrio, para esta escena era necesario identificar balcones que contaran historias del lugar. Para este objetivo fue necesario mirar el barrio desde diferentes balcones y determinar las fachadas más apropiadas para las historias, se escogieron 4 historias típicas de los balcones de los barrios de Medellín: una señora bajando las llaves en una canasta, una señora regando las matas, un grupo de personas jugando ajedrez y tomando aguardiente y un niño trapeando el balcón mientras baila.

También fue importante seleccionar los lugares que interactúan con Martín, esto incluye: las calles por donde transita, el suelo que se ve mientras juega con la muñeca y las fachadas por donde pasa.

 

Calles transitadas por Martín:

Fachadas con las que interactúa Martín

Las escenas interiores fueron relativamente sencillas, especialmente las que tenían escenografía estática, es decir, permanecían iguales en todas las tomas. La habitación de los niños, la cocina y la habitación de Gabriela, se crearon siguiendo todo el trabajo de pre-producción, y se mantuvieron igual durante los días de rodaje.

 

Escenas interiores

Sin embargo, algunas escenografías interiores cambiaban según el día para mostrar el paso del tiempo. La sala era el primer espacio que cambiaba cada día.

 

Sala de la casa de Susana

Pero el espacio que más cambiaba era el balcón de Susana, lo que lo convirtió en el mayor reto de escenografía. El balcón era el encargado de designar el paso del tiempo en el corto, todo el cortometraje transcurría en siete días, y cada día reflejaba el estado de ánimo de Susana, comenzando con el balcón casi vacío y terminando con el florecido; el reto era que el corto no se grabaría en orden cronológico, y tenía más de 20 materas con flores distintas y de todos los tamaños, las cuales se agregaban y se quitaban según el día que se estuviera rodando.

 

La manera más práctica que encontré para sortear este obstáculo fue poner cinta de enmascarar debajo de cada matera asignándole un número, y en el suelo o la pared, según donde estuviera la matera, poner más cinta de enmascarar con el número correspondiente; en un cuaderno anotaba que materas había cada día, tomé fotografías de cómo se veía exactamente según el día y así antes de rodar me decían que día era para poner las respectivas materas correspondientes.

 

Como el balcón era el espacio protagonista del corto, era necesario cuidar la estética del mismo desde todos los ángulos, ya que para las secuencias se harían tomas panorámicas, subjetivas, primeros planos, entre otros. Cada detalle era importante: el suelo, el material del balcón, el techo, las paredes aledañas, que la niña alcanzará la parte alta de la baranda y se viera desde los tiros de cámara; como Susana era de baja estatura, tuvimos que poner unos pequeños ladrillos que le dieran unos centímetros más y que combinaran con el espacio.

 

Secuencias del balcón de Susana

Resultado final: Cortometraje El hilo

Conclusiones:

 

  • Cuando se trata de la dirección de arte es necesario tener una estrecha relación con la visión del director y los objetivos desde la dirección de fotografía. Esto puede enfocar mejor el trabajo, ya que muchas veces podemos perder mucho tiempo ultimando detalles en una locación entera de la que solo se verá un primer plano de un objeto.

  • También es importante no enamorarse mucho de los espacios que se crean, ya que en edición muchas escenas pueden salir ya sea porque los actores no salieron bien, hubo mucho ruido, o detalles de este tipo. En El hilo, por ejemplo, la habitación de Gabriela se hizo completamente y se cambiaba según el día, pero para la versión final del corto solo se utilizó la escena del espejo, que mostraba un 3% de todo el trabajo realizado, hay que entender que así es el mundo audiovisual y si quieres ser director de arte debes tener mucha paciencia, trabajar con amor y dejarlo ir.

  • Uno de los aprendizajes más significativos que me dejo El hilo como novata de la dirección artística, fue no limitarme únicamente a las locaciones, sino que es necesario pensar en todo el recorrido que realizan cada uno de los actores. Hay que preguntarse ¿Por dónde caminan? ¿Cómo es la calle? ¿Qué se ve de fondo? ¿Qué sentimiento tiene en ese momento? Todas estas pequeñas escenas son las que pueden nutrir más el resultado final, o si se descuidan ensuciar la pantalla y sacar al espectador del universo narrativo de la obra.

  • Es muy importante tomar apuntes y tener una cámara en los rodajes, no limitarse a que la continuidad es tarea del Script. Esto es muy importante, ya que muchas veces se están rodando escenas mientras el departamento está montando-desmontando-remontando locaciones, debes saber en qué orden vienen los objetos de la locación, porque el Script estará ocupado en rodaje.

     

     

     

bottom of page